República Dominicana acoge la VIII Olimpíada Centroamericana y del Caribe de Biología 2025
La competencia se desarrollará hasta el 22 de noviembre en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Santo Domingo.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) inauguró este lunes la VIII Olimpíada Centroamericana y del Caribe de Biología (Olcecab), un certamen académico que reúne a 24 estudiantes de secundaria de siete países de la región, con el objetivo de reafirmar y proyectar el talento científico juvenil.
La competencia, que se desarrollará hasta el 22 de noviembre en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), es organizada por el área de Ciencias de la Naturaleza de la Dirección de Currículo del Minerd y participan delegaciones de la República Dominicana, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá.
Durante el acto de apertura, la viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, Ancell Scheker, destacó que, al acoger esta octava edición, la República Dominicana reafirma su compromiso con la cooperación regional y el fortalecimiento del pensamiento científico en la juventud.
Scheker subrayó que esta iniciativa se alinea con la visión institucional de ofrecer una educación de calidad, pertinente y transformadora, tal como impulsa el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps.
Sostuvo que estas acciones se alinean con los objetivos de la institución de mejorar la calidad educativa y la equidad; de promover el enfoque STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), desarrollar en los estudiantes las competencias de pensamiento científico, la resolución de problemas, de pensamiento crítico y creativo, además de la ética y su formación en liderazgo y en valores.
“Hoy, Santo Domingo abre sus puertas, sus aulas y su corazón a una generación de jóvenes que ha decidido desarrollarse en las ciencias biológicas y a sus docentes que han elegido acompañarlos y guiarlos en este camino. Esta semana, nuestra ciudad se convierte en un gran laboratorio vivo donde se encuentran los talentos, las historias y las esperanzas de toda una región”, expresó la viceministra.
Scheker señaló, en ese sentido, que la ciencia aplicada, la investigación rigurosa y el liderazgo ético constituyen pilares fundamentales en eventos de este tipo, y aseguró que el país los abraza con convicción.
También reconoció la disciplina, el esfuerzo y la pasión por el conocimiento demostrados por los estudiantes, destacando que ya son ganadores más allá de las medallas.
Por su parte, el presidente de la Olcecab, José Pereira Chaves, afirmó que estas olimpíadas representan una oportunidad transformadora para los jóvenes, quienes encuentran en ellas un espacio para desarrollar habilidades cognitivas y científicas de alto nivel.
“La potenciación de competencias y habilidades, el aprender a aprender, la resolución de problemas, el pensamiento crítico y sistémico, así como el acceso a la tecnología, son elementos esenciales para los jóvenes. Esa visión de mundo no se forma sola; se construye con programas integrales que ofrecen oportunidades reales y les dicen a los estudiantes: aquí estamos”, expresó.
La Olimpíada Centroamericana y del Caribe de Biología es un concurso cognitivo destinado a estimular el estudio de esta ciencia y a desarrollar jóvenes talentos. Los participantes realizan dos pruebas teóricas y dos prácticas en las áreas de Zoología y Botánica.